Edificio Avellaneda

Un Edificio de Viviendas en altura ubicado en un área de protección patrimonial en el centro de la Ciudad de Santiago del Estero. Esta condición impone una postura respecto al entorno construido. Se busca a través de gestos formales, disminuir el impacto del edificio en altura, mediando entre el contexto residencial predominante y los edificios patrimoniales.

La fachada principal se plantea a modo de estratos horizontales. Un basamento reconstituye la línea municipal y da continuidad al perfil residencial, las terrazas profundas generan un ámbito de desborde protegido para las viviendas, y superando la altura de los edificios patrimoniales se implanta un volumen de hormigón retirado de la fachada a modo de remate. El acceso al edificio se genera a través de un espacio de transición, de escala y jerarquía que opera como un filtro entre el espacio público y el espacio privado. Las unidades de vivienda se organizan en 2 torres con palieres privados vinculadas por el núcleo de circulación vertical. 

Todas las unidades cuentan con terrazas-patio de gran tamaño como espacio de expansión exterior lo que permiten la conexión espacial de los ambientes en torno a estas y la incorporación de vegetación. El edificio cuenta con amenities, que sirven como espacios de sociabilización y esparcimiento, un SUM, una terraza, una pileta con solárium se ubican en el último nivel aprovechando las vistas al Parque Aguirre.

Nombre del proyecto: Edificio Avellaneda
Ubicación : Santiago del Estero, Argentina

Oficina de Arquitectura: Sitio Arquitectura
Arquitectos: Augusto Montes de Oca – Carlos Zelarayán
Asociado: Paulo Vera
Equipo de trabajo: Cristian Martínez
Año: 2022

Visualización : Mr Glasses