El hotel siempre estuvo ahí.
Como una ruina que se convirtió parte del paisaje el Hotel nace de este, de la piedra del cerro, el sol y el viento. La vegetación del lugar se apodera de el, lo hace parte. La tradición constructiva, las técnicas ancestrales perfeccionadas en el tiempo le dan forma. Su identidad es el lugar.
El hotel es mediador entre el paisaje y el visitante. El hotel lee la geografía y se posiciona. La trama de los viñedos marca una dirección que ayuda en la organización. El paisaje del valle remata esta direccionalidad en ambos extremos. El hotel aparece para hacer dialogar a las personas con el paisaje y la naturaleza. El edificio se pega al suelo, o sale del suelo como si siempre hubiera estado ahí. Y su uno mira a las montañas jamente, el hotel se difumina en ellas. El espacio interior que propone el hotel también es de mediador: es una gura neutral donde las fugas hacia el paisaje se transforman en lo principal. La intención es hacer sentir parte del lugar al visitante: desde pisar el suelo, la piedra de los pisos, dar una sombra ltrada por las parras, y ofrecer ventanas para ver el el cielo, la montañana y los viñedos.
Nombre del proyecto: Hotel Colalao
Ubicación : Tucumán, Argentina
Oficina de Arquitectura: Sitio Arquitectura
Arquitectos: Augusto Montes de Oca – Carlos Zelarayán
Equipo de trabajo: Cristian Martínez – Ariel Méndez
Año: 2022